Analiza los planteos metafísicos de Spinoza a la luz de esta canción de Serú Girán...

Para escuchar la canción pueden hacer click acá:


A cada hombre, a cada mujer
Letra y música: PEDRO AZNAR

Yo canto para alcanzarte
atravesando todo el azul
Yo canto para mostrarte que sangro igual que vos
y está oscuro en esta cárcel
que soy desde que tengo memoria
y está ciega mi mirada
sin tu luz.

Yo canto para abrazarte
porque encenderte ya no me basta
yo canto para librarme
de las cadenas negras de ideas y palabras
que trazan una línea en el agua
dividiendo lo indivisible
vos y yo.

Uno y uno y
uno en uno y
uno a uno y
todo en uno en mí.
Uno y uno y
uno en uno y
uno a uno y
todo en uno en ti.

Yo canto para escucharte
porque tu voz es la melodía
canto para nombrarte
en incontables nombres y rostros y señales,
la gota de agua, el pan, los trigales,
reflejando cada espiga
todo el sol.
reflejando cada espiga
todo el sol.
reflejando cada espiga
todo el sol.

Uno y uno y
uno en uno y
uno a uno y
todo en uno en mí.
Uno y uno y
uno en uno y
uno a uno y
todo en uno en ti.

Agustín de Hipona, SAN AGUSTÍN.


Agustín nació en 354 en Tagaste (hoy, Argelia) donde realizó sus primeros estudios. Finalizados éstos se trasladó a Madaura y Cartago, donde enseño retórica y simpatizó con los maniqueistas. La lectura de la obra de Cicerón le orientó hacia inquietudes filosóficas y a la búsqueda de la sabiduría. Esta búsqueda, sumado a su interés por la retórica, lo llevó a viajar a Milán para escuchar los sermones de San Ambrosio, muy conocido por su condición para el arte de la oratoria. Este hecho, sumado a la influencia que había recibido del neoplatonismo de Plotino, lo llevaron a convertirse al cristianismo. En 388 retornó a Tagaste para difundir la nueva doctrina. Luego fue ordenado sacerdote para más tarde ser consagrado Obispo de Hipona. Allí residió en una casa rodeada por un jardín cerrado (forma de vivir que fue imitada durante toda la Edad Media)


Escribió muchísimas obras de carácter filosófico y teológico, que luego fueron la base del pensamiento cristiano durante prácticamente toda la Edad Media. Entre esas obras se destacan Las Confesiones y La Ciudad de Dios.


San Agustín se destaca por ser el primero en esbozar un sistema completo del pensamiento cristiano. Esta es una tarea que hace en defensa de la fe cristiana, tratando de llevar adelante una enseñanza de la misma. Su teoría fue luego adoptada por la Iglesia Católica como la doctrina oficial.


En Las Confesiones, San Agustín relata su evolución espiritual y se confiesa como un gran pecador en sus días de paganismo. Además hace su proclama a favor de la búsqueda de la sabiduría. En este libro, asegura que los planteos de Platón, los neoplatónicos y los maniqueos, aunque tienen una clara intención de búsqueda de la VERDAD, son incompletos y merecen ser completados a partir del Nuevo Testamento.
La Verdad, para él, es lo que permite al hombre alcanzar la felicidad, ya que La Verdad lo lleva a conocer la divinidad. Le preocupa entonces, cuáles van a ser los modos de conocer la Verdad. Así es que distingue tres tipos de conocimiento:
·         Conocimiento sensible: lo que captamos a través de nuestros sentidos, lo que implica deficiencias en el conocimiento. Sin embargo, aunque sea equívoco, es el punto de partida del conocimiento de la Verdad.
·         Conocimiento racional: el hombre hace una elaboración racional de lo que le aportan los sentidos, comparando los datos que éstos aportan con las ideas de la mente divida.
·         Conocimiento contemplativo: es el más alto grado de conocimiento, en tanto que se alcanza la contemplación de las IDEAS ETERNAS, tal cual son. Aquí no hay necesidad ni de la razón ni de los sentidos. Es el conocimiento de la sabiduría en sí. Sólo es posible alcanzarlo en el interior de cada hombre, ya que es la presencia de Dios en él. Así, se descubre la verdad y se alcanza la tranquilidad.


Este último modo de conocer supera ampliamente la capacidad humana. Por lo tanto, San Agustín considera que es el mismo DIOS quien ilumina la mente para que sea capaz de percibir lo inmutable. (TEORIA DE LA ILUMINACIÓN).


Vemos en todo este desarrollo teórico, que San Agustín tuvo una gran influencia de Platón; al punto tal que se dice que San Agustín “cristianizó” a Platón. Este no es el único aspecto en el que Platón influenció a San Agustín. Su teoría dualista del compuesto humano es muy semejante a la del pensador griego.


Para San Agustín, el ser humano es compuesto de dos elementos: alma y cuerpo. El alma es inmortal y está identificada con la razón. Esta razón propia del alma tiene dos niveles: superior e inferíos. La ratio superior es aquella que va a ser iluminada por Dios. El alma pertenece a la dimensión espiritual del hombre, mientras que el cuerpo, a su dimensión material o carnal. Esta falta de acuerdo entre alma y cuerpo es consecuencia del pecado original. Esto quiere decir que el cuerpo, carnal y pecador, domina sobre el alma. Esto trae como consecuencia la necesidad de la redención. Esto es así: el hombre reconoce que sólo en Dios encuentra felicidad, ésta felicidad está dada por el conocimiento de la verdad que sólo se adquiere a través de la Iluminación. Pero, como el hombre es pecador, necesita de la GRACIA de Dios para controlar su cuerpo. El Amor a Dios, entonces, es lo que le permite al hombre obrar bien.


Sin embargo, este hombre no es un ser aislado, sino que es parte de una comunidad. Esta comunidad, para San Agustín, está divida en dos categorías: los que aman a Dios y lo siguen, y los que no conocen o desprecian el amor de Dios. Esta división la explica en su libro LA CIUDAD DE DIOS. Su explicación lleva esta división a una interpretación de la HISTORIA DE LA HUMANIDAD, por lo que inaugura la filosofía de la historia. ¿En qué sentido? En el sentido de que los hombres que vivan según su espíritu habitarán la ciudad de Dios, mientras que los que vivan según su carne lo harán en la Ciudad Terrena.


A pesar de hablar sobre lo que pasará en el futuro, San Agustín no deja escapar el problema de la organización política y social en la tierra. Por eso, plantea que el origen de toda autoridad está en Dios y, por consiguiente, de él deriva todo el poder. Como la representante de Dios en la tierra es la Iglesia, ésta supera al Estado (Influencia que recibe, como sabemos, de San Ambrosio). Su teoría política es la base del Cesaropapismo (el Estado debe dejarse guiar por la Iglesia, porque es una organización basada en valores espirituales, y, por lo tanto, más perfecta.)


Vemos, entonces, la forma en que Dios está presente en toda la teoría de San Agustín. Tanto en el interior del hombre como en el desarrollo y fin de la historia, Dios es el fundamento de toda su teoría teológico-filosófica.
Dios es el creador de todo lo que existe y el mundo es la manifestación de la perfección divina. Sin embargo, hay aspectos del mundo que parecen negativos y que serían contrarios a esa perfección. Estas cosas malas, para San Agustín, no son una creación divina. Son, simplemente, la privación o carencia de la presencia de Dios. Es decir que el mal no existe por sí mismo, sino como ausencia de Dios. El mal se introdujo en el mundo, entonces, como fruto del pecado original, es decir, por un acto de voluntad libre de los hombres. El mal, así, es responsabilidad de los hombres en tanto que se alejaron de la luz divina.




ACTIVIDAD:
Analicen las siguientes frases y relaciónenla con la siguiente pregunta: ¿Qué papel le atribuye San Agustín a la filosofía?
La sabiduría no es otra cosa que la medida del espíritu, es decir, la que nivela al espíritu para que no se extralimite ni se estreche…
¡Cómo ardía, Dios mío, cómo ardía en deseos de remontar el vuelo de las cosas terrenas hacia ti, sin que yo supiera que tú obrabas en mí! Porque en ti está la sabiduría. Y el amor a la sabiduría en griego tiene un nombre, que se dice FILOSOFÍA.
San Agustín en Confesiones.


LA POESÍA

Tan bella que ama a su ego,
Trágica, sucia y tibia.
Tan feroz que me mira desde lugares recónditos con esos ojos objetivos en el mundo subjetivo.
Por sus grietas, donde entra la pureza de mis palabras (Ella también entró por las grietas de la historia).
Ella se deja de mí, de la historia, del norte, de los Kollas de un lunfardo obsesionado en ser perfecto.
Y yo, un simple despojado, intento sacar tu jugo sobre el papel, pero sólo exprimo óxido en tus labios paspados. Y somos amantes en momentos nuevamente.
Estos textos inéditos que hay en mi alma,
Que no quieren salir, que vienen rellenos desde el  olvido, que son la sombra de los días, caen entre perdones y en la vaga memoria de mis libros.
Cerdos que me comen, cerdos que apagan el bandoneón de tu alma… conozco tu cuerpo, puerto y tu mar.
Ya por tu ojera agobiada, corre mi última lágrima de sal y PAFF
Ya nos veremos poesía… adiós.

Chicos:
Les dejo la tarea que les prometí ayer en clase.


Para mañana tienen que leer desde las páginas 181 a la 200 de "El mundo de Sofía", que luego analizaremos en clase.


Para el viernes 11 tienen que enviarme a mi casilla de correo de yahoo un resumen de los problemas filosóficos  tratados hasta el momento, y el contexto histórico en el que surgieron. Si quieren, pueden nombrar algunos filósofos y contar brevemente (sin desarrollar toda la teoría) cómo intentaron resolver esos problemas. Esto es para que veamos de qué manera la historia y la filosofía se relacionan y retroalimentan; es decir, tienen una relación dialéctica. El trabajo lo tienen que hacer de a dos.


Les recomiendo que aprovechen esa instancia para leer, estudiar y reflexionar juntos sobre la historia de la filosofía. Busquen, lean, investiguen, estudien y saquen sus conclusiones.


El trabajo tiene que tener, con letra Arial 12 e interlineado de 1.5, al menos una página y media.


Ése va a ser nuestro trabajo de integración del trimestre.


Saludos...

Estoicos
Epicúreos
Escépticos
Fundada por Zenón de Citio (Chipre, 333-264 a.C.), quien tuvo su propia escuela en el pórtico (del griego stoa) de Atenas, donde vivían con la sencillez que predicaban filosóficamente.
Fundada por Epicuro (341-270 a.C.) quien creó el Jardín, una escuela que quedaba cerca de la Academia de Platón.
Epicuro escribió más de 300 obras.
Los representantes de este movimiento son:
-Pirrón de Elis.
-Sexto Empírico.
-Cicerón.
En la Stoa se enseñaba lógica, física y ética, siendo ésta última la disciplina que mejor desarrollaron.
Epicuro estaba fuertemente influenciado por las ideas de Demócrito, ya que para él, el mundo es el resultado de átomos que se chocan en el vacío de forma azarosa.
Esta corriente de pensamiento no se puede considerar una escuela filosófica, sino un movimiento… una forma de filosofar.
Para ellos, el universo es un TODO ORDENADO, que fluye en un ETERNO RETORNO, determinada por las leyes de la naturaleza.
Esta concepción hizo que rechazaran la idea de destino. Si nada está prefijado, no hay por qué temerle al destino.
Para un escéptico radical no hay verdad que pueda ser afirmada.
Esto hacía que afirmaran que no existe el azar, sino la predestinación.
De este modo, cada uno debe responder por sus propios actos, teniendo sentido de la responsabilidad moral.
Esto hace que la actitud de vida sea de duda permanente, que permita al hombre juzgar cada cosa libremente.
Por lo tanto, lo importante es la búsqueda de la felicidad personal, llevando a cabo una vida conforme a la naturaleza.
Para los epicúreos lo más importante es el placer, la sensación y lo que esto produce.
Esta concepción lleva a los escépticos a afirmar que es necesario seguir investigando constantemente.
Para alcanzarla, hay que lograr ser impasible frente a los impulsos irracionales. (Apathía) De ahí que la palabra estoico signifique enfrentar el destino con virtud, coraje y dignidad.
Para lograr la felicidad, hay que vivir serenamente una vida placentera, buscando siempre los placeres permanentes… los del alma.
Lo bueno o lo malo están en función de las actitudes y no de los actos.
Esta concepción hizo que Epicuro afirma que no debía temerse a la muerte, porque ésta era la ausencia de toda sensación.
Otros representantes:
-Marco Aurelio.
-Séneca.
Realzaron el valor de la amistad y la vida sencilla, como formas de alcanzar la vida placentera que lleva a la felicidad.


Esta mesa, esta lapicera, los hombres, los árboles, toda esta realidad esta regida por leyes.
Una de las leyes es la del acto y la de la potencia, la cual explica como se producen cambios en la realidad.
Acto es lo que es en este momento, lo que sucede ahora.
Potencia es lo que puede llegar a se, lo que puede suceder.
Un árbol, por ejemplo, es acto. Como potencia es todo lo que le podría ocurrir, y que de algún modo, ya esta dentro de el. Este árbol puede llegar a ser madera, leña, mesa, silla, (esto es el árbol en potencia). Esto significa que nada puede ser sino lo que estaba “dormido” en su interior como posibilidad, es decir como potencia. Lo que es, es porque pudo haber sido. En esto no hay azar, no hay destino, no hay milagro, solo hay racionalidad.
Otro ejemplo muy claro es el de un niño en acto, que luego será hombre en potencia.
La realidad, por lo tanto es dinámica, movediza y cambiante. No sucede nada nuevo, nada que no tendría que haber sido. Lo que parece nuevo es la aparición de lo que ya estaba, solo que estaba oculto.
De esta manera, hay miles de verdades que a lo largo del tiempo se “des- cubren”. Pero para hacerlo se requiere de un elemento exterior, que debe ser en acto. Si todo se mueve, si en todo hay potencia que se vuelve acto y acto que se vuelve potencia de otros actos, debe haber un facto exterior que sea movilizador de ese movimiento. Ese elemento debe estar siempre en acto y debe ser perfecto. Desde mis creencias y mi fe, ese acto para mi es Dios.
Al igual que para Aristóteles, para mi ese Dios puede mover todo, pero no es movido por nada ni por nadie, y esto es lo que lo hace perfecto, lo que lo hace que sea todo lo que puede ser, que no pueda cambiar y que sea eterno.

Lo real, o la realidad, son términos en los que he pensado mucho últimamente. Pero esto no quiere decir que tenga la seguridad de lo que es o significa, sino todo lo contrario. Cada vez tengo menos idea de lo que me representa esa palabra, porque puede que tenga una única y sencilla explicación, o también se puede llegar a ver de numerosos y variados puntos de vista. ¿Por qué digo esto? Porque últimamente tuve una experiencia que me hizo dudar del significado y la existencia de “lo real”.

Esta experiencia fue mi mudanza, ya que en mi anterior hogar vivía una realidad completamente diferente a la que tengo ahora, y creo que se entiende porque, diferente entorno, distinta casa, escuela y compañía, estar aun mas alejada de toda mi familia y amigos, resumiendo: otra realidad. Me es increíble que menos de 700 km. De distancia puedan cambiar tanto una realidad. Esto mi hizo surgir varias preguntas: ¿existe una sola realidad en la vida de un hombre? ¿y en el mundo? ¿Existe algo lo suficientemente real para que no muera nunca? ¿Viviremos en una realidad?

Y como si esto fuera poco, esta materia me hizo dudar aun más de ella, como por ejemplo: la teoría de la caverna de Platón, o las diferentes miradas del mundo de los filósofos que hemos visto, como Aristóteles, Sócrates, Platón y los filósofos de la naturaleza. Todos tienen diferentes formas de ver la realidad, pero sin embargo no se puede afirmar ni refutar ninguna de ellas. Ninguna es totalmente verdadera ni totalmente falsa. Pero no sólo ellos cuentan su realidad, sino que las personas también vivimos diferentes versiones de ellas, por ej.: no s la misma realidad la de una persona pobre, y una persona con una buena posición económica, o no es lo mismo vivir en África que en EEUU, etc.

Por esto me pregunte sencillamente si existe la realidad, ya que se puede mirar de diferentes puntos de vista y tener varias versiones de ella, o solo podemos detenernos, mirar, pensar y decir que la realidad es esto, u mundo lleno de dudas e incógnitas que tal vez nunca se resuelvan.

Al leer esta poema no me vinieron buenas impresiones acerca de la autora porque podes ver reflejado en él que oculta una angustia impresionante. La lila como ejemplo es fundamental, porque las flores se deshojan rápidamente a falta de agua, para mi la autora tomó como referencia a esta lila para reflejar lo que ella estaba sintiendo en ese momento. Por la curiosidad que me transmitió este poema decidí averiguar acerca de la vida de esta mujer. Y ahí fue cuando me di cuenta de que era evidente lo que decía.

Tuvo una vida llena de amarguras, de angustias que nunca pudo ocultar. A los 19 años lanzó su primer libro de poemas, en el cual ella derramaba todo lo que sentía, todo lo que le estaba sucediendo. Por siempre será una mujer muy aclamada por la sociedad, por los grandes poemas que ha escrito. Es fabuloso como refleja cada uno de sus pensamientos en sus obras.

Necesitó tratarse con psicólogos, y también fue internada en un hospital psiquiátrico, en el cual le dieron permiso de pasar un fin de semana en su departamento y ahí fue cuando con tan solo 36 años de edad se quitó la vida, por sobredosis de seconal sódico.

Es inexplicable contar lo que ella sentía, pero acá pongo algo que ella dijo una vez en un mezcla de autocompasión y autocrítica: “De pronto me admiro de todo lo que hice. De mis papeles. Algún día van a estar en el museo (de algún Instituto Psiquiátrico). A su lado habrá un cartel: Poemas de una enferma de diecinueve años. Imposibilidad de razonar. Nunca meditó. Jamás reflexionó. Ninguna vez pensó. Parece ser que es sensible. Propensión de considerarse genial, agresiva. Acomplejada. Viciosa. No muerde.”

Me sorprendió mucho encontrarme con una persona tan sensible en el mundo. Que hasta lo más mínimo que pasara a su alrededor, de alguna u otra forma, apareciera plasmado como una carga más para sentirse mal.

Estamos atravesando un tiempo donde lo “efímero” domina. No sólo en los objetos, sino también en los lazos. Es decir, la sociedad está acostumbrada a cosas que duran poco, la misma palabra no se somete a ningún tipo de compromiso o responsabilidad, tranquilamente se la puede llevar el viento. Los lazos de amistad y familia se han debilitado, el matrimonio pasó a ser un momento transitorio en la vida.

Por otro lado, los objetos pasaron a ser “descartables”, se renuevan constantemente debido a la cultura consumista que nos mete en la cabeza la idea de que tener lo último nos hace mejores personas. Los valores tampoco son los mismos, hoy no nos importa lo mismo que nos importaba ayer. Todo ocurre a una velocidad que no nos deja alcanzar a entender qué nos pasa.

La oposición entre lo duradero y lo transitorio da más valor a las cosas y a las personas, pero ahora prácticamente todo es efímero, nada se puede valorar, no hay medida de hacerlo. Me parece que se debería tomar conciencia de este ritmo y tipo de vida que llevamos, ya que no deja que disfrutemos las pequeñas cosas que nos dan alegría. Por otro lado, creo que nuestro cuerpo, al ser tan vulnerable, no soportará esta exigencia, y nos dirá basta a temprana edad.

LA MUERTE

Si morimos es porque vivimos. Pero ¿Por qué morimos?, ¿qué es la muerte? ¿Quién puede darnos esa respuesta? ¿Para qué vivimos si vamos a morir? ¿Qué hay después de la muerte? Estas preguntas son existencialistas y más de uno alguna vez se las planteó.

La muerte, ¿Es el fin de la vida o la vida es eterna? Muchos juegan con la muerte, la provocan, otros la esperan y otros luchan hasta último momento para vivir. Cuando se muere alguien querido lloramos, pero si está con Dios ¿Para qué lloramos? ¿Dios existe? ¿Por qué se lleva a gente que no se tiene que llevar? ¿Por qué mueren los justos y los ladrones viven? Es increíble pensar como en un segundo uno pasa de estar vivo a estar muerto. La muerte es tan delgada como la línea que la divide de la vida (Indio Solari). Pero, ¿Qué es estar muerto? ¿Significa que nuestro cuerpo deja de funcionar? ¿Y qué ocurre con el alma?

Lamentablemente todos vamos a morir algún día. No se sabe cuándo, cómo, ni dónde. La muerte es un misterio, nadie del “más allá” ha regresado para contarnos lo que es pero sin embargo muchos le temen como si supieran que significa. Sócrates decía “el temor a la muerte no es otra cosa que considerarse sabio sin serlo, ya que es creer saber aquello que no se sabe”.

El concepto de muerte no es igual para todas las personas. Podemos coincidir o discernir pero cada pensamiento es válido ya que todos vamos a pasar por ella. Para algunos la muerte puede estar más próxima y saberlo, y esto ayuda a valorar más la vida. Pero a otros nos puede tomar de sorpresa. Por ende, la muerte, puede ser predecible en algunos casos y en otros no.

La muerte forma parte del ciclo de vida de cada individuo. Como nacemos también morimos. Pero no es tan terminante. Nacemos de cuerpo y alma y morimos de cuerpo, ya que nuestra alma sigue viva, es eterna, es por eso que el mantenerla viva nos corresponde a cada uno alimentándola día a día con la fe y haciendo el bien. De esta manera, la muerte no es un final a nuestras vidas, sino que continúa la vida de nuestras almas.

En conclusión, creo que cada uno tiene su postura frente a la muerte. Desde mi punto de vista creo que debemos aprovechar el día a día, no por miedo a la muerte, sino porque sabemos que algún día llegará y prefiero quedarme con el recuerdo de que la disfruté. También pienso que son pocos los que piensan en el día que morirán ya que para muchos la vida se basa en quien tiene más dinero o poder y no la aprovechan siendo felices, o su felicidad se basa en cosas materiales. ¿Para qué querer ser el más rico temporalmente si algún día moriremos? Es increíble, pero lamentablemente es así.

Hace poco, escuché a una de las profesoras de nuestra escuela decir que leer poesía te cambia la vida. Comparto en gran manera ese pensamiento. Y me animo a agregar que estudiar filosofía también. O, al menos, colabora en ampliar nuestra visión de la vida.

El poeta, según decía un amigo mío, usa las palabras como si fueran balas. Nunca pronuncia algo porque sí. Es capaz de mirar las cosas de una forma muy peculiar y plasmarlo en un par de versos. Algo similar ocurre con los que utilizan la filosofía como un arma para cuestionar… La filosofía y la poesía siempre han estado íntimamente relacionadas, y la historia de la filosofía así lo confirma.

Platón, por ejemplo, había hablado de los poetas como engañadores, que se manejan en el terreno de la opinión. Aristóteles, en cambio, valoraba a la poesía como una forma de conocimiento.Me interesa sobremanera que, continuando con lo que empezamos en la clase del miércoles pasado:

1- Analicen el siguiente poema de Alejandra Pizarnik, dando a conocer su impresión personal sobre el mismo.
2- Imaginen una conversación entre el discípulo (Aristóteles) y el maestro (Platón) en donde éstos debatan sobre ese poema.

Para ello deberán profundizar sus conocimientos sobre los dos filósofos (Internet puede ser un buen recurso). Los invito a TODOS a opinar y resolver esta consigna. Aquí va el poema:

Vértigos o contemplación de algo que termina.
Esta lila se deshoja.
Desde sí misma cae
y oculta su antigua sombra.
He de morir de cosas así.

Trabajo Práctico Nº 3

Fecha de entrega: Viernes 19 de junio

Objetivos:
-Conocer y comprender la alegoría de las cavernas de Platón.
-Relacionarla con la realidad y con manifestaciones artísticas como el cine y el humor gráfico.

Consignas:
-Lee la bibliografía de la cátedra referida a Platón (Mundo de Sofía, Filosofía para principiantes y cuadernillo, fragmento de "La República")
-Lee el chiste de Quino y el fragmento del guión de la película Matrix.

1- Relata con tus propias palabras y brevemente la alegoría de las cavernas. Luego selecciona una imagen o foto de diarios o revistas que la grafique.

2-Identifica en el guión de la película Matrix aquellas palabras y/o frases que podrían hacer alusión a la alegoría de las cavernas de Platón y transcríbelas, explicando la relación que has establecido.

3-Compara el personaje de la historieta con los personajes de Matrix y los hombres de la caverna. ¿En qué se asemejan? ¿En qué se diferencian? ¿Con cuál de ellos te identificarías? ¿Por qué? ¿Quiénes o qué tipo de personas están en condiciones de liberarse de las cadenas? ¿Por qué?Elabora un texto de al menos tres párrafos y quince renglones que evidencia esta comparación con claridad.

4- ¿Quién o quiénes en nuestra sociedad se asemejan a los encadenados? ¿Por qué? Escribe al menos dos ejemplos de nuestra vida cotidiana que reflejen lo analizado en los textos y el chiste y que responda a la pregunta. Fundamenta tus elecciones.

Criterios:
Pertinencia en la relación entre teorías, conceptos, análisis y relaciones establecidas.
Cumplimiento preciso de las consignas.
Coherencia y cohesión.
Puntuación y ortografía.
Responsabilidad en el cumplimiento de la fecha de entrega.

Chicos, se viene la época de cierre de notas y entrega de boletines y, como no quiero desaprovechar la oportunidad, me animo a preguntarles algunas cositas que nos pueden servir para seguir preguntando, cuestionando, analizando... Espero que participen todos, que opinen, que se atrevan a romper los cercos mentales que a veces nos imponen. Propongo algunas preguntas sencillas, ustedes pueden responder y también preguntar:

-¿Qué es calificar? ¿Para qué sirve? ¿Me ayuda a saber lo que sé o no sé sobre una disciplina?

-¿Qué es evaluar? ¿Es lo mismo evaluar que calificar?

-¿Qué nota se pondrían en esta materia?

Espero sus respuestas y les comento que no fue nada fácil "cerrar notas"

Nos vemos en clase.


Aquí les dejo algunas preguntas para reflexionar:

-¿Cómo pueden relacionar el chiste de Quino con el método socrático de la ironía?
-¿Qué reflexión les merece esta viñeta? ¿A quién representan los soldados?
-Según su opinión ¿en contra y a favor de quien Sócrates afirma que no sabe nada?
-¿Qué es lo que más les llamó la atención de la vida y de la filosofía de Sócrates?

Analicen las siguientes frases:

-"El hombre es la medida de todas las cosas" Protágoras

-"La justicia es la ventaja del más fuerte" Trasímaco

Luego, inventen una frase para rebatir o reafirmar algunas de las ideas anteriores

La antropóloga e investigadora social brasilera María Cecilia de Souza Minayo, al comienzo de su libro Investigación Social, plantea lo siguiente:
--->
"Las tribus primitivas, a través de los mitos, explicaron y explican los fenómenos que rodean a la vida y a la muerte, el lugar de los individuos en la organización social, sus mecanismos de poder, control y reproducción. Dentro de las dimensiones históricas inmemoriales hasta nuestros días, las religiones y filosofías han sido poderosos instrumentos explicativos de los significados de las existencia individual y colectiva. La poesía y el arte continúan revelando lógicas profundas e insospechadas del inconsciente colectivo, de lo cotidiano y del destino humano. La ciencia es apenas una forma de expresión de esta búsqueda, no exclusiva, no concluyente, no definitiva."

-¿Qué quiere decir la autora con esto?
-¿Coincides?
-¿Es la ciencia la que tiene la verdad?

Trabajo Práctico nº2: Los filósofos de la naturaleza.

Consignas:
1- Lee todo el material referido a los filósofos de la naturaleza:
· Filosofía para principiantes. (págs. 9 a 21)
· El mundo de Sofía (págs. 34 a 56)
· El espinazo de la noche, Carl Sagan.
· Historia de la filosofía (ver fotocopias)

2- Elabora un sólo collage en una hoja A4 que grafique el planteo hecho por cada uno de los filósofos de la naturaleza.

3- Realiza un resumen donde figuren las posturas de cada uno de los filósofos de la naturaleza, partiendo de los datos que tienen en la bibliografía.

4- Respondan las siguientes preguntas:
· ¿Por qué es en las colonias griegas que aparece esta nueva forma de pensar la realidad?
· ¿Por qué se los llama filósofos de la naturaleza?
· ¿Cuál es la relevancia del pensamiento de estos filósofos/científicos? ¿Por qué Carl Sagan se opone a que se los llame presocráticos?

Criterios de evaluación:
· Creatividad y originalidad en la producción.
· Precisión teórica y conceptual. Claridad en las relaciones establecidas entre conceptos, hechos, ideas y análisis.
· Responsabilidad en el cumplimiento de las fechas pautadas.
· Coherencia y cohesión. Claridad en la narración.
· Puntuación y ortografía.

Para continuar con lo que habíamos visto en clase les propongo que analicemos la canción Todo se transforma de Jorge Drexler a través de nuestro espacio virtual.

Respondan:
¿De qué manera se puede relacionar el concepto de devenir de Heráclito y el de Ser de Parménides con la canción del cantante uruguayo?

Aquí van la letra y un link para que vean el video:

http://www.youtube.com/watch?v=oCjpqx3cXs0

TODO SE TRANSFORMA
Letra y música: Jorge Drexler

Tu beso se hizo calor,
luego el calor, movimiento,
luego gota de sudor
que se hizo vapor, luego viento
que en un rincón de La Rioja
movió el aspa de un molino
mientras se pisaba el vino
que bebió tu boca roja.
Tu boca roja en la mía,
la copa que gira en mi mano,
y mientras el vino caía
supe que de algún lejano
rincón de otra galaxia,
el amor que me darías,
transformado, volvería
un día a darte las gracias.

Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde, todo se transforma.
El vino que pagué yo,
con aquel euro italiano
que había estado en un vagón
antes de estar en mi mano,
y antes de eso en Torino,
y antes de Torino, en Prato,
donde hicieron mi zapato
sobre el que caería el vino.

Zapato que en unas horas
buscaré bajo tu cama
con las luces de la aurora,
junto a tus sandalias planas
que compraste aquella vez
en Salvador de Bahía,
donde a otro diste el amor
que hoy yo te devolvería…
Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde, todo se transforma.

Espero los comentarios para debatir entre todos!

Carl Sagan fue un científico norteamericano. Es el autor de la novela Contacto, que inspiró la película que hemos visto en clase. Les propongo que vean estos videos que forman parte del programa de televisión que Sagan hizo en 1980 y que tituló Cosmos: un viaje personal.

En estos videos se explica muy bien la importancia de estos filosófos en la historia del pensamiento humano.

Empezamos por la parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=MVFv9ewo8-o&feature=related

Luego, las 3 y 4:
3- http://www.youtube.com/watch?v=SuYZhaXoaMU&feature=related
4- http://www.youtube.com/watch?v=6K7kIYbahRg

Espero que les sirva para aclarar.
Nos vemos en clase.

Chicos, bienvenidos a este espacio.
Para continuar con lo que habíamos visto en clase, y relacionado con la película Contacto, les dejo este video.

http://www.youtube.com/watch?v=asbVynOFx-c&feature=related

Comenten qué sintieron al verlo y formulen alguna pregunta que les haya sugerido.
¡Nos vemos!

Seguidores